1. Liquen Plano Pilar
Causas:
- Autoinmunitaria: El liquen plano pilar es una enfermedad inflamatoria del cuero cabelludo donde el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos, causando su destrucción y dejando cicatrices.
- Factores Genéticos y Ambientales: Puede haber predisposición genética y, en algunos casos, se asocia con factores de estrés y ciertas infecciones virales.
Manifestaciones:
- Aparición de pápulas o lesiones rojizas con escamas que producen picor y molestias en el cuero cabelludo.
- Cicatrización progresiva que lleva a la pérdida permanente de cabello en áreas afectadas.
Manejo Integral:
- Tratamientos Médicos: Corticoides tópicos o inyectables para reducir la inflamación. Antiinflamatorios sistémicos o inmunosupresores como el metotrexato en casos graves.
- Terapias Regenerativas: Microneedling con regenerador celular autólogo (RCA) para estimular la reparación de los tejidos.
- Manejo Holístico: Dieta antiinflamatoria rica en antioxidantes, evitar el estrés mediante técnicas de relajación, y uso de aceites esenciales calmantes como el aceite de árbol de té.
2. Alopecia Lúpica (Lupus Eritematoso Cutáneo)
Causas:
- Autoinmunitaria: Forma parte del lupus eritematoso, donde el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos, provocando inflamación y cicatrización.
- Factores Ambientales: Exposición al sol, infecciones y estrés pueden agravar la condición.
Manifestaciones:
- Parches de pérdida de cabello con cicatrices y áreas inflamadas, generalmente con enrojecimiento y descamación.
- Puede ser reversible en fases iniciales, pero la cicatrización avanzada provoca pérdida permanente.
- Clínicamente suelen caracterizarse por el desarrollo de zonas de alopecia focal en el cuero cabelludo, con enrojecimiento sobre la zona, picor o dolor del cuello cabelludo y algunas pueden presentar fotosensibilidad.
El diagnostico se sospecha clínicamente y mediante el tricoscopio digital y suele confirmarse por biopsia cutánea. Y se requiere muestra de sangre para estudio analítico autoinmune.
Manejo Integral:
- Tratamientos Médicos: Orales, tópicos e inyectables .
- Terapia Láser de Baja Intensidad: Para reducir la inflamación y estimular el crecimiento.
- Manejo Holístico: Protección solar rigurosa, suplementación con vitamina D, técnicas de manejo del estrés como meditación y yoga, y una dieta antiinflamatoria.
3. Tricotilomanía
Causas:
- Trastorno Psicológico: La tricotilomanía es un trastorno de control de los impulsos donde el individuo siente una necesidad compulsiva de arrancarse el cabello, cejas u otras áreas pilosas.
- Factores Psicológicos: Estrés, ansiedad y otros trastornos emocionales.
Manifestaciones:
- Pérdida irregular del cabello en áreas donde se tira repetitivamente.
- Presencia de cabellos rotos de diferentes longitudes.
Manejo Integral:
- Tratamiento Psicológico: Terapia cognitivo-conductual (TCC) es el tratamiento de primera línea para modificar el comportamiento.
- Tratamientos Dermatológicos: Aplicación de minoxidil para estimular el crecimiento en áreas afectadas.
- Manejo Holístico: Técnicas de relajación, mindfulness, y apoyo emocional a través de grupos de apoyo.
4. Celulitis Disecante del Cuero Cabelludo
Causas:
- Inflamatoria Crónica: Infección bacteriana y foliculitis severa que lleva a la formación de nódulos y abscesos.
- Factores Hormonales y Genéticos: Se observa con mayor frecuencia en hombres jóvenes y puede estar asociada con desequilibrios hormonales.
Manifestaciones:
- Formación de quistes y abscesos en el cuero cabelludo, con cicatrices que causan pérdida de cabello permanente.
- Dolor, inflamación y supuración son comunes.
Manejo Integral:
- Tratamientos Médicos: Antibióticos y antiinflamatorios, drenaje de abscesos y tratamiento quirúrgico en casos severos.
- Terapia con Láser y Regenerador Celular Autólogo (RCA): Mejora la cicatrización y reduce la inflamación.
- Manejo Holístico: Higiene del cuero cabelludo, uso de productos suaves, y suplementación con ácidos grasos omega-3 para reducir la inflamación.
5. Displasias Pilosas
Causas:
- Genéticas: Trastornos hereditarios que afectan la estructura y crecimiento del cabello, como la displasia de la queratina.
- Factores Congénitos: Afecta la formación del folículo piloso desde el nacimiento.
Manifestaciones:
- Cabello frágil, quebradizo y con alteraciones en su forma (cabello rizado o acintado).
- Puede presentarse con alopecia parcial o generalizada.
Manejo Integral:
- Tratamientos Médicos: No existen tratamientos específicos, pero el uso de acondicionadores y tratamientos tópicos con queratina pueden mejorar la apariencia.
- Terapias de Nutrición Capilar: Mesoterapia para mejorar la calidad del cabello.
- Manejo Holístico: Dieta rica en proteínas y suplementos de biotina, así como evitar el uso de productos químicos agresivos.
6. Alopecia por Medicamentos
Causas:
- Efectos Secundarios de Fármacos: Quimioterapia, anticoagulantes, antidepresivos, y algunos anticonceptivos.
- Toxicidad Capilar: Algunos medicamentos afectan el ciclo de crecimiento capilar, interrumpiendo la fase anágena.
Manifestaciones:
- Caída difusa del cabello, generalmente reversible tras suspender el medicamento.
Manejo Integral:
- Tratamientos Médicos: Suspensión o cambio del medicamento si es posible.
- Terapias Regenerativas: PRP y láser para acelerar el crecimiento.
- Manejo Holístico: Suplementación con vitaminas del complejo B, hierro, y antioxidantes para fortalecer el cabello y mejorar la recuperación.
7. Alopecia Traccional
Causas:
- Peinados Tensos: Trenzas, coletas y extensiones que tiran del cabello.
- Manipulación Repetitiva: Cepillado agresivo y tratamientos químicos que debilitan el folículo.
Manifestaciones:
- Pérdida de cabello en las áreas sometidas a tensión constante, especialmente en la línea frontal y las sienes.
Manejo Integral:
- Tratamientos Médicos: Cambio de hábitos capilares, evitar peinados ajustados y tratamientos tópicos para fortalecer el cabello.
- Terapias Capilares: Masajes capilares y PRP para mejorar la circulación sanguínea y fortalecer los folículos.
- Manejo Holístico: Uso de aceites esenciales como romero y lavanda, suplementos con colágeno y biotina, y técnicas de relajación para reducir el estrés.
Estos enfoques integrales permiten abordar cada tipo de alopecia desde múltiples perspectivas, asegurando una atención completa que no solo trata la causa subyacente, sino que también apoya la salud capilar y el bienestar general del paciente.